CURP
Clave Única de Registro de Población (CURP)
Página oficial: https://www.gob.mx/curp/
La Clave Única de Registro de Población, mejor conocida como CURP, es un código alfanumérico de 18 caracteres que sirve para identificar a cada persona que reside en México, ya sean ciudadanos mexicanos o extranjeros.
Creada en 1996 por el Registro Nacional de Población e Identificación Personal (RENAPO), dependiente de la Secretaría de Gobernación, con el objetivo de simplificar los trámites gubernamentales y reducir la duplicidad de registros.
Estructura
El código CURP se forma a partir de datos personales del individuo, como su apellido paterno, apellido materno, nombre de pila, fecha de nacimiento, sexo y entidad federativa de nacimiento. Los últimos caracteres son una homoclave que permite evitar confusiones en caso de que varias personas compartan las mismas iniciales y fecha de nacimiento.
Utilidad
La CURP es un documento indispensable para realizar una gran variedad de trámites en México, tanto en instituciones públicas como privadas, por ejemplo:
Trámites gubernamentales: Inscripción en escuelas, solicitud de becas, acceso a servicios de salud, trámites de pasaporte y credencial de elector, entre otros.
Trámites laborales: Contratación, alta en el IMSS, declaración de impuestos, etc.
Trámites bancarios: Apertura de cuentas, solicitud de créditos, etc.
Trámites escolares: Inscripción, solicitud de documentos, etc.
Obtención
La CURP se asigna de manera automática a todos los ciudadanos mexicanos al momento de ser registrados en el Registro Civil. Los extranjeros que deseen residir en México pueden tramitar su CURP en las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM).