MQ-9 REAPER
El MQ-9 Reaper es un vehículo aéreo no tripulado (UAV) o dron de combate desarrollado por General Atomics Aeronautical Systems, es un dron de combate multi-misión, capaz de realizar ataques de precisión, misiones de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y apoyo aéreo cercano. A diferencia de otros drones, como el Predator, el Reaper está diseñado para misiones de combate y puede transportar una variedad de armas, incluyendo misiles y bombas guiadas por láser.
Características principales:
Tamaño y peso: Tiene una envergadura de 20 metros y una longitud de 11 metros. Su peso máximo al despegue es de aproximadamente 4.760 kg.
Velocidad y altitud: Puede alcanzar una velocidad máxima de 482 km/h y una altitud de crucero de 7.500 metros, con un techo de vuelo de 15.000 metros.
Autonomía: Tiene una autonomía de vuelo de hasta 30 horas, lo que le permite cubrir grandes distancias y permanecer en el aire durante períodos prolongados.
Armamento: Puede transportar una variedad de armas, incluyendo misiles aire-tierra AGM-114 Hellfire y bombas guiadas por láser GBU-12 Paveway II.
Sensores: Está equipado con una variedad de sensores, incluyendo cámaras de alta resolución, radares y sistemas de designación láser, que le permiten detectar y rastrear objetivos en tierra o mar.
Referencias
- Armapedia. (2025b, febrero 10). ¿Qué tan LETAL es un MQ-9 REAPER? 💥 [Vídeo]. YouTube.com. Recuperado 10 de febrero de 2025, de https://www.youtube.com/watch?v=hWKGihFTQk4 Sistema de control: Es controlado remotamente por un piloto y un operador de sensores desde una estación de control en tierra. Usos:
Misiones de combate: El MQ-9 Reaper se utiliza para llevar a cabo ataques de precisión contra objetivos enemigos, incluyendo vehículos, edificios y personas.
Inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR): Se utiliza para recopilar información sobre actividades enemigas, movimientos de tropas y otros datos relevantes para operaciones militares.
Apoyo aéreo cercano: Puede proporcionar apoyo aéreo a tropas en tierra, atacando objetivos enemigos y proporcionando información sobre el campo de batalla.
Operaciones marítimas: Puede ser utilizado para patrullar zonas costeras, detectar barcos y realizar ataques contra objetivos marítimos. Ventajas:
Versatilidad: Puede realizar una variedad de misiones, desde ataques de precisión hasta inteligencia y vigilancia.
Autonomía: Su larga autonomía de vuelo le permite cubrir grandes áreas y permanecer en el aire durante períodos prolongados.
Precisión: Sus sistemas de sensores y armamento le permiten atacar objetivos con alta precisión, minimizando los daños colaterales.
Costo: Aunque es un sistema costoso, su capacidad para realizar múltiples misiones lo convierte en una herramienta valiosa para las fuerzas armadas.
Desventajas:
Dependencia de la tecnología: Su funcionamiento depende de sistemas de comunicación y control, lo que lo hace vulnerable a ataques cibernéticos o interferencias electrónicas.