Isla de Man
(Transcrito por TurboScribe.ai)
Es una pequeña isla ubicada entre Inglaterra e Irlanda. Depende de la corona británica, pero no es parte del Reino Unido, ni tampoco es un territorio de ultramar. Te invitamos a conocer este llamativo territorio, en el que se realiza la carrera de motociclismo más peligrosa del mundo.
También repasaremos las diferencias entre Gran Bretaña, Reino Unido e Inglaterra y los distintos términos de las islas de esa zona, que seguramente sean más complicados de lo que imaginamos. En el mar de Irlanda nos encontramos con la isla de Man. Tiene una superficie de 570 kilómetros cuadrados, por lo que es más grande que Andorra y el triple Querapanú.
Allí viven 80.000 personas dentro de un régimen político particular, como ya veremos. Se trata del único lugar del mundo desde el que es posible ver las costas de Irlanda, Irlanda del Norte, Escocia, Inglaterra y Gales. El monte Sneifel tiene una elevación de más de 600 metros.
Desde allí, en un día despejado, se pueden observar todas las naciones de la región. La isla de Man ha tenido influencia celta y ha estado bajo dominio de los vikingos, Noruega, Escocia e Inglaterra en distintos momentos de su historia. En el año 979 se instaló el Tynwald, que es el parlamento democrático que aún existe más antiguo del mundo.
Los amantes de las banderas seguramente conozcan la de este lugar, que es muy particular. En el escudo se encuentra una frase en latín que significa como quiera que lo tires permanecerá de pie, y que tiene todo el sentido si vemos la imagen. La economía de la isla depende en buena parte de los servicios financieros.
Hay 300.000 empresas registradas. Algunos organismos la consideran un paraíso fiscal, aunque las autoridades locales aseguran que cumplen con las regulaciones internacionales. Igualmente, la vida allí parece más tranquila que en el resto de las islas británicas.
Durante mucho tiempo, el turismo representaba buena parte de los ingresos. Hasta llegaron a ser 600.000 las personas que visitaron la isla en un año, muchas de ellas atraídas por las playas. Sin embargo, desde hace ya algunas décadas, cuando comenzaron a ser más económicos los vuelos, se hicieron más populares destinos del sur de Europa, en donde las condiciones climáticas para veranear son mejores.
Actualmente, las típicas construcciones británicas conviven en la isla con una vida relajada. Por las calles manesas podremos encontrarnos con un increíble felino autóctono, el gato Mains. Por una mutación natural, algunos de ellos tienen una cola muy pequeña y otros ni siquiera tienen, lo que los hace una raza única.
Quienes visiten Douglas, la capital, podrán sorprenderse con este tranvía, que sigue funcionando gracias a la fuerza de los caballos. Una vez al año, esa tranquilidad se interrumpe durante dos semanas cuando se realiza el Tourist Trophy Isla de Man, una carrera de motociclí. Para algunos, se trata de la competición con motor más peligrosa del mundo.
Alrededor de 300.000 personas llegan desde distintas partes del mundo para ver el espectáculo. Motos que llegan a los 300 kilómetros por hora en una carrera contrarreloj de la más alta complejidad. La primera edición fue en 1907.
En los más de 110 años de historia ya se registraron 254 fallecidos. De vuelta, en el inicio, comprender el estatus jurídico y político de la isla de Man puede servir como una pista para entender algo más complejo, que son todas las relaciones y términos de la zona. En primer lugar, podemos ver que la isla de Man tiene un órgano legislativo propio y tiene autoridad total para los temas locales.
Cuenta con una policía, moneda, matrículas y servicio postal propios. Pero tampoco es considerado un estado soberano, ya que el Reino Unido se encarga de la defensa, la representación internacional y emite los pasaportes. Incluso puede legislar sobre la isla, aunque es muy difícil que lo haga sin consentimiento de los locales.
Además, la reina Isabel II es la señora de Man y soberana de la isla. Por eso es que se considera una dependencia de la corona británica, aunque no es parte del Reino Unido. Tampoco es un territorio de ultramar, como son, por ejemplo, Gibraltar o Santa Helena.
Al no ser parte del Reino Unido, allí no se votó para salir o permanecer en la Unión Europea. Es que en rigor nunca estuvo adentro. Cuando hablamos del Reino Unido nos referimos al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, un estado soberano.
A nivel coloquial, muchas veces se utiliza la palabra Inglaterra casi como un sinónimo, pero en realidad es un error. Muchas de las confusiones se producen porque se mezclan los conceptos geográficos con los políticos, por lo que trataremos de diferenciarlos. A nivel geográfico suele utilizarse Islas Británicas para hablar de toda esta zona, aunque muchos irlandeses lo rechazan.
Las islas principales son Gran Bretaña, en el este, e Irlanda, en el oeste. También hay muchas otras islas cercanas, como los archipiélagos escoceses de las Islas Orcadas, Shetland y también la Isla de Man. A nivel político, dentro del Reino Unido nos encontramos con cuatro naciones constitutivas.
Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte. Allí se produce la única frontera terrestre de la zona, con la República de Irlanda, que sigue perteneciendo a la Unión Europea. Este país se independizó en 1922, ya que antes formaba parte del Reino Unido.
Pero seis condados decidieron seguir bajo la órbita de la corona, lo que hoy conocemos como Irlanda del Norte. Igualmente, para hacerlo más confuso aún, Irlanda del Norte no tiene el punto que está más al norte de la isla. Pero la cuestión puede complicarse un poco más.
Vimos el estatus particular de la Isla de Man. Y existen otras dos en las mismas condiciones. Se trata de Guernsey y Shersey.
También son dependencias de la corona, pero no pertenecen al Reino Unido. Pero, a diferencia de Man, no son británicas a nivel geográfico, ya que se encuentran frente a la costa de Francia. Son conocidas también como Islas del Canal, ya que se ubican en el Canal de la Mancha.
En definitiva, los términos pueden ser equívocos y confusos por esta mezcla de historia, geografía y política. Aunque a veces pareciera que la confusión puede llegar incluso a otro nivel, lo que se ve en el deporte. Por ejemplo, en fútbol compiten como naciones independientes.
Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda del Norte y la República de Irlanda jugaron mundiales de este deporte. Cuando Inglaterra fue campeón en 1966 no solo había festejos con la bandera inglesa, sino también con la del Reino Unido, lo que agrega otro elemento desconcertante. Pero en rugby, el otro deporte más popular de las islas, nos encontramos con otra sorpresa.
También compiten de forma separada Inglaterra, Escocia y Gales, pero la isla de Irlanda lo hace de forma unificada. Es que la federación fue fundada en 1879, antes de la separación política dentro de la isla. Y en los Juegos Olímpicos… Cada cuatro años vemos competir al equipo unificado del Reino Unido por un lado y al de Irlanda por el otro.
Pero con una particularidad. Los atletas de Irlanda del Norte pueden optar por cualquiera de los dos. Un campeón mundial y medallista olímpico que representó al Reino Unido es el ciclista Mark Cavendish, donde nació, sí, en Douglas, isla de Mann.
De allí también es Kieran Turney, futbolista del Arsenal inglés. Aunque para la representación internacional eligió jugar por Escocia...
Referencias
-Un Mundo Inmenso. (2021, 4 mayo). Isla de Man, ¿dentro y fuera del Reino Unido? [Vídeo]. YouTube.com. Recuperado 27 de febrero de 2025, de https://www.youtube.com/watch?v=tDj0KQ4uZZE