Albert Einstein
Albert Einstein nació el 14 de marzo de 1879 en Ulm, Alemania, y falleció el 18 de abril de 1955 en Princeton, Estados Unidos. Es considerado uno de los físicos más importantes y conocidos del siglo XXI.
Vida personal
Einstein creció en una familia judía secular y mostró un temprano interés por la ciencia y la matemática. Su familia se mudó a Múnich cuando él tenía solo seis semanas, y más tarde a Italia. Comenzó su educación en el Luitpold Gymnasium en Múnich y continuó sus estudios en Suiza, donde asistió a la Escuela Politécnica Federal de Zúrich.
Carrera temprana
En 1901, obtuvo su diploma de la Escuela Politécnica y se convirtió en ciudadano suizo. No pudo encontrar un puesto de enseñanza, por lo que aceptó un trabajo en la Oficina de Patentes de Berna. Durante su tiempo libre, produjo gran parte de su trabajo revolucionario, incluyendo su teoría especial de la relatividad en 1905.
Teorías de la relatividad
En 1905, Einstein publicó cuatro artículos que cambiarían la física moderna: sobre el movimiento browniano, la teoría especial de la relatividad, la equivalencia masa-energía (E=mc²) y el efecto fotoeléctrico. En 1915, presentó su teoría general de la relatividad, que reformuló completamente el concepto de la gravedad.
Reconocimiento y premios
En 1921, recibió el Premio Nobel de Física por su explicación del efecto fotoeléctrico.
Vida posterior
En 1933, debido a la ascensión del régimen nazi, Einstein renunció a su ciudadanía alemana y emigró a Estados Unidos, donde aceptó un puesto en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. Durante la Segunda Guerra Mundial fu considerado un posible espia, por lo que no participo en la creación de las armas nucleares., Fue un defensor del movimiento por el gobierno mundial y colaboró en la creación de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Referencias
- Date un Vlog. (2018, 20 diciembre). #2 Biografías científicas - Albert Einstein, rebelde y bohemio [Vídeo]. YouTube. Recuperado 1 de diciembre de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=hDpcDoxJuQo